07 Jun Mi culo en la portada
Y acaban de escribirme de NY para preguntarme por el Curso de Arte y Feminismo.…
Y acaban de escribirme de NY para preguntarme por el Curso de Arte y Feminismo.…
Estoy preparando un super curso de Arte y Feminismo para el próximo otoño. Si te interesa puedes subscribirte a mi nuevo y flamante mailing list donde iré poniendo toda la info sobre el curso. Pasen por aquí por favor.…
Mi madre intentó suicidarse tres veces. La primera vez yo tenía dos años, lo sé porque tengo una papel del hospital donde pone que acababan de hacerle un lavado de estómago en el año 1977. De las otras me acuerdo levemente: las ausencias por la noche mientras estaba en el hospital, los silencios en casa, los murmullos en el colegio.
Pienso mucho en el suicidio últimamente. Me pregunto si es porque mi hijo tiene ahora la edad que yo tenía cuando sucedió alguno de ellos. Parece ser que cada acontecimiento importante que hemos vivido en nuestra infancia se refleja en la crianza de nuestros hijos. Me acerco a la edad en que ella murió, con 47 años. Me preguntó qué sentiré entonces.
Despertarse el día de la madre y pensar en la muerte. Se acaba el día y ya no pienso en ella. Me he bañado en el mar al atardecer y ha sido precioso. Toda la soledad y el abandono que llevo dentro se han diluido en el agua. La belleza de la naturaleza puede con todo. Descansa mamá. Recuerdo tu sonrisa.…
A mí lo del confinamiento me da mucha ansiedad. Que me diga alguien que no puedo salir de mi casa me da taquicardia y ganas de matarme. Por no hablar de que los niños no puedan salir. Pero hasta hoy pensaba que era porque yo soy así de moñis, así de rebelde, así de pesada, así de punk, así de gilipollas. Pero hoy me he entendido un poco más, y quiero compartirlo porque seguro que ahí fuera -o más bien ahí dentro- hay muchas otras personas en mi misma situación.
Empiezo por el principio: todo ha sido porque chateaba con una colega sobre nuestra común ansiedad. Yo le he dicho que en otra vida debo haber estado encerrada en una cárcel muchos años, porque la rabia que siento ahora mismo no es normal. Y ella me ha respondido que no hace falta que me vaya a otras vidas, que en esta ya hemos estado encerradas en cárceles. Y me ha caído la ficha: Ambas compartimos una infancia marcada por el abuso sexual. Ambas compartimos el habernos sentido atrapadas en pesadillas de las que no podíamos huir.
Porque los niños no pueden huir. De hecho uno de los recuerdos más vívidos que tengo de mi infancia, y que se me repite una y otra vez, es mi imagen corriendo escaleras abajo del piso de mi abuela, de la casa de mi madre, de la casa de veraneo… huyendo presa del pánico, aterrorizada.…
Islandia se ha puesto a hacer tests a diestra y siniestra y todo el mundo parece sorprenderse con el hecho de que, oh, más de la mitad de positivos son asintomáticos. ¿Os estais haciendo los tontos? ¿Estoy atrapada dentro del cuento ese del emperador que va desnudo? Vamos a ver. Desde muy pequeña vi como el tema este de las enfermedades infecciosas va mucho más allá de entrar en contacto con el patógeno, por ponernos técnicos. Si yo estoy en una orgía con un número indeterminado de personas -por poner un ejemplo de actividad social en la que hay un abundante intercambio de fluidos- y una de ellas tiene una gripe -por poner otro ejemplo de enfermedad infecciosa común-, todos sabemos que algunos enfermarán con la gripe y otros no. Y yo no he visto a nadie todavía llamar a Misterios Paranormales o a algún programa de esos de la radio que echan de madrugada para comentarlo.
Los virus se mueven entre nosotros a su antojo y enfermar o no depende de otros factores, como el sistema inmunitario, llamenme loca. Si hasta con el VIH he visto a personas que eran asintomáticas, por poner un ejemplo de una enfermedad que ha causado pánico en el mundo de las enfermedades infecciosas.…
6 de junio Performance en Oxytocin / Mothering the World, London. (Se postpone)
14 de mayo 12h Charla en la Escuela de Arte y Diseño de Castellón. (Se postpone)
30-31 de mayo Taller en Festival UTERUS en Madrid. (Se postpone)
Sábado 28 de marzo Inauguración de la exposición Un hombre aparece muerto en la sala Sebastià Mirelles, Fundació Caixa Vinaroz a las 19h. (Se postpone)
Jueves 27 de febrero Visita guiada a la exposición Un hombre aparece muerto. Sala San Miguel de la Fundació Caixa Castellón.
Sábado 15 de febrero 11:30h Visita guiada de la artista de la exposición Un hombre aparece muerto. Sala San Miguel de la Fundació Caixa Castellón.
Viernes 31 de Enero 2020 Inauguración de la exposición Un hombre aparece muerto en la Sacristía de la Sala San Miguel de la Fundació Caixa Castellón a las 20h.…
Os dejo aquí el link a un audio que ha hecho una artista de Viena que se llama Elisabeth Schimana utilizando los textos de Maternidades subversivas. Es muy bonito. …
…