Prensa

«Considering that you can find me naked and fucking on the internet just by Googling my name, I’ve for sure thought this may be a problem for my mothering,” shares Maria Llopis, Spain’s most distinctive post-porn activist and a mother-of-one.

Llopis, who won this year’s PorYes Feminist Porn Award, is giving a talk on subversive motherhood at a cozy, library-like venue filled with yellow dotted tea cups and string lights in Berlin’s artsy neighborhood of Kreuzberg. Women with rounded bellies sit in rows on floor cushions in what feels more like an underground mom collective than an official talk. I am just in time to see Llopis glide to the front of the room before she dives into the taboo topic at hand.

Harpers Bazaar article Inside the Secret Clubs of Kinky Moms


entrevista de Laura Aznar para Crític

El llibre ‘Maternidades subversivas’ ve del postporno. Sense el postporno, no podria existir. De fet, el 80% de les persones entrevistades al llibre les conec d’aquest món. Durant tots els anys que he treballat en la postpornografia, el tema de la maternitat sempre quedava al marge, era com un tema tabú dins els mateixos moviments feministes en què jo em movia, dins de la lluita ‘queer’, dins el postporno… no interessava. I jo vaig crear com la meva “categoria a part”, que és la idea a partir de la qual neix ‘Maternidades subversivas’, i allà hi anava posant tots els temes que m’inquietaven. Quan vaig tenir el meu xiquet, els vaig arreplegar tots i vaig publicar el llibre. Amb això et vull dir que l’hauria pogut fer 10 anys abans, no és que el fes perquè vaig ser mare i vaig decidir escriure sobre aquest tema, no. El llibre ja estava pensat; simplement, vaig posar-me en contacte amb la gent que volia entrevistar i el vaig tirar endavant.

Me hicieron una pedazo de entrevista en Palma, de una hora de duración.
Era para una radio que se llama Can Alcover. La podéis escuchar aquí (hay que hacer click en la imagen).

Gracias Ateneu Llibertari Estel Negre por organizar la entrevista, la presentación y el viajazo a Mallorca maravilloso. Gracias a casa Jardín por acojernos y llevarnos a esas calas y playas tan bonitas, y por compartir un trozo de vuestro paraíso matriarcal mallorquín conmigo, con Roc, con Elena y con Dani. Os amo.…

Pero ¿y qué ocurre cuando son las mujeres las que fantasean con este tipo de situaciones violentas?

Lo primero, dice María Llopis, referente del movimiento postporno y autora del libro Maternidades Subversivas (Ed. Txalaparta), «es señalar que eso no significa que quiera ser violada». Ziga enmarca el deseo y la fantasía sexual en un contexto determinado: «Venimos del patriarcado, de relaciones jerárquicas, de ahí que muchas de nuestras fantasías reproduzcan dominación… pero para nuestro placer. Me parece más subversivo que opresivo. Opresivas son las que tratan de decirnos en nombre del feminismo con qué fantasías o juegos no debemos disfrutar».

en eldiario.es

Laura Santiago me cita en un artículo sobre las pruebas médicas para embarazadas. Es una revista para mujeres que ha lanzado La Vanguardia. La han llamado fashion and arts y se han quedado tan a gusto.

“Si a las mujeres parece que siempre se les puede decir qué tienen que hacer, durante el embarazado es mucho peor”, critica la artista Maria Llopis, autora de Maternidades subversivas (editorial Txalaparta), quien cree que la sociedad en general y los médicos en particular tratan a las embarazadas como si fueran niños pequeños. Madre de un hijo, Llopis carga contra el protocolo de pruebas médicas que se establece durante el embarazo, y cree que se debería explicar que son opcionales y dar alternativas menos invasivas a quienes no quieran hacérselas. “A mí me presionaron mucho para que me hiciera una amniocentesis, aunque yo no quería correr el riesgo que implica”.

Durante mucho tiempo, para algunos sectores de los feminismos, ser madre equivalía a estar oprimida por el sistema heteropatriarcal. María Llopis alza su voz y las de otras dieciocho compañeras para desmontar ese pensamiento desde diversas experiencias y reflexiones. Basándose en la entrevista como eje del relato, Maternidades subversivas nos narra la historia de caminos muy heterogéneos que tienen un punto en común: la defensa de la maternidad como espacio político y de lucha para el feminismo, y su potencial para desmontar el sistema capitalista y patriarcal. La fotografía, el postporno, la ecología, la crianza queer o la partería tradicional son algunos de los ejes que las mujeres aquí reunidas trabajan para alumbrar el camino libre de la maternidad.

Leed la reseña al completo aquí.…

Llopis argues that this is because we are completely disempowered from our own bodies – putting all the power and trust in the medical system, “outside our bodies” which is ironic since the baby is coming from inside.

Un artículo de Sarah Hurtes sobre el parto orgásmico

Hi ha mares subversives, però… pot subvertir-se la maternitat exercint el rol de mare? A ‘Maternidades subversivas’ (Txalaparta, 2015), l’artista María Llopis entrevista dinou persones que qüestionen la maternitat des de diferents perspectives. Al llarg d’aquesta sèrie de converses disteses, l’autora posa les seves cartes sobre la taula. El llibre repassa els parts desmedicalitzats i parts orgàsmics, la maternitat com un estadi més de la sexualitat, els avortaments autogestionats, les tetes compartides i anticapitalistes, les maternitats remunerades, mares de la terra i de l’art del porno, les mapaternitats ‘trans’, la maternitat trans-hack-feminista, la criança ‘queer’ i compartida, el matriarcat… L’autora ofereix un recorregut per diverses vivències, pràctiques i discursos que polititzen i sexualitzen la maternitat, que la desvinculen de la biologia i la resignifiquen, omplint el mateix concepte amb opcions imprevistes pel patriarcat i, fins i tot, fent-lo explotar.

Vuit lectures feministes que no podràs ignorar aquest 8 de març

El libro pone en manifiesto que todo aquel que camine por los márgenes se verá corregido a palos: desde estigmatizar el acto natural de la lactancia en público –derecho por el que lucha desde hace años una de las ramas más actuales del feminismo- hasta un sinfín de tabúes, como puede ser hablar de partos orgásmicos/extáticos o gozosos.

El libro de Llopis trata de casos reales, opiniones diferentes que buscan revertir y cambiar las injusticias que se cometen todos los días hacia los que viven la maternidad de cerca. En las entrevistas podemos leer sobre paternidad trans, familias queer, partería tradicional, transhackfeminismo y muchos otros términos que a priori tal vez nos chirríen y asusten, pero que vale la pena conocer y tener en cuenta.

Maternidades Subversivas hay que leerlo sin prejuicios ni recelos. Solo en ese caso podremos sacar de entre sus páginas verdadero conocimiento cimentado en la experiencia. Un racimo de ejemplos heterogéneos explotará en tu cabeza haciéndote cuestionar la idea de maternidad que te han hecho creer desde siempre.

Leed el artículo de Alba Vera en Zero Grados aquí.…