No al trabajo

No al trabajo

Me resulta curioso que cada vez más hombres hablen de cuánto les gustaría quedarse en casa cocinando y cuidando de la casa y el huerto. Lo hacen con una actitud resignada, en cuanto se han tomado un par de copas, como si fuera un sueño imposible, mientras construyen sus carreras de forma clásica, cayendo en la trampa patriarcal y capitalista.

Llamo a la revolución. Chicos, espabilaros, menos quejarse y más pasar a la acción. Porque llevo todo el día leyendo Pero este trabajo yo para qué lo hago. Estudio sociológico sobre los malestares ocultos de algunas precarias conscientes, de Rosario Hernández Catalán y me han dado ganas de revisar el Manifiesto contra el trabajo, de quemar los relojes y de reivindicar una vida con tiempo para cocinar, cuidar del huerto y vivir. Lean:

«Antes, mucho antes, el paso del tiempo lo marcaban orgánicamente las menstruaciones, las lunas, los embarazos o los tonos del cereal. El reloj con sus horas, minutos y segundos que microdividen matemáticamente nuestras vidas no siempre estuvo ahí, tiene un origen y una razón.»

He tenido el gustazo de conocer a Rosario en el taller Ecosex, yo estoy enamorada de su fuerza vital y de su discurso feminista salvaje y libre. Pasen por youtube y caigan a sus pies. Entrevista de Melania Fraga.

7 Comments
  • petacom
    Posted at 10:30h, 28 julio

    No ho sé, però diria que la tendència discursiva a anar a l’hort i deixar la feina no és exclusiva dels homes. I estic totalment d’acord amb la idea que cal plantejar-nos el rol del treball assalariat en les nostres vides.

  • María Llopis
    Posted at 11:26h, 28 julio

    lo que tal vez sí es exclusivo es esa actitud de «como me gustaría a mí quedarme en la cocina y que me mantuviera mi pareja pero esto sólo lo digo de boquita porque en realidad mi ego masculino no podría soportarlo»

  • María Llopis
    Posted at 11:28h, 28 julio

    yo creo que lo suyo es rebelarse contra la tiranía de la super porducción, porque yo no tengo trabajo asalariado así en plan de 8 a 8 y me meto una presión y una caña terribles, me castigo de lo lindo… siento la presión del rendimiento, cuando en realidad tengo un trabajo(s) que me gusta y me permite ponerme mis propios horarios y tiempos

  • Ana (LCC)
    Posted at 11:57h, 28 julio

    Bravo Rosario!

    Un día lei en un artículo de Redes que en realidad el ser humano no está acostumbrado a tener tiempo libre como tal, dado que el día a día es el trabajo de cuidar el hogar, buscar comida, asearse, cuidar de los demás… claro que, es el trabajo autónomo y autogestionado de una vida de campo, porque el trabajo entendido como tal hoy en día poco tiene que ver con este otro…

  • María Llopis
    Posted at 12:14h, 28 julio

    Viva el trabajo autónomo y autogestionado!

  • cati
    Posted at 18:31h, 11 agosto

    jajjajaja lo mejor de todo es que al finalizar el video te aparece como sugerencia el video musical de una bolibiana cantando que no puede vivir sin su dueño.