En Sevilla: ARCHIVO FEMINISMOS POST-IDENTITARIOS

En Sevilla: ARCHIVO FEMINISMOS POST-IDENTITARIOS

Pues unas pedazo de jornadas en la universidad de Sevilla que ya me gustaría a mí pillar. Aquí tenéis el link con toda la info. Se llaman Mútiplo de 100, por aquello de que los feminismos se están desvordando, remultiplicando, reformulando…

El movimiento feminista ha sido, y sigue siendo, uno de los lugares más importantes para pensar no sólo la opresión de las mujeres sino cuestiones relativas a las relaciones de poder, a las “ficciones políticas” -la identidad sexual, el género, la clase social, la raza…- que nos conforman y constituyen. Ficciones que, como ha señalado Beatriz Preciado, “son somáticas (es decir, toman la forma de la vida) y en ciertos casos pueden ser deconstruidas y reconstruidas a través de diversas estrategias de resistencia y subversión crítica para que, en vez de subyugarnos, nos empoderen”.

Durante la década de los noventa, diversas autoras feministas y lesbianas, como Judith Butler o Sue-Ellen Case, proponen una definición del género en términos de performance, en reacción tanto a la afirmación del feminismo esencialista de una verdad natural o pre-discursiva de la diferencia sexual, como a la imposición normativa de ciertas formas de masculinidad y feminidad. Más tarde, la propia Butler y Eve K. Sedgwick, caracterizarán la identidad de género como el resultado de la «repetición de invocaciones performativas de la ley heterosexual». Esta doble intervención crítica que podría caracterizarse como «giro performativo» dió lugar a nuevas interpretaciones de las representaciones de género y sexualidad, tanto en el espacio estético como político.

Al mismo tiempo, cuando en 1991 Teresa de Lauretis inventa el término «teoría queer» desplaza con un solo gesto las pretensiones de localizar un núcleo duro de la identidad gay y lesbiana, así como las intenciones de ocultar los discursos, las narraciones y las representaciones que emergen en las culturas minoritarias feministas, gays, lesbianas, trans y post-coloniales. Junto a ello, el activismo que emerge de la crisis del sida, de la denuncia de los protocolos intersexuales y de la politización de la discapacidad, hacen de la vulnerabilidad corporal una plataforma de acción y resistencia. Hombres sin pene, mujeres con barba, cuerpos seropositivos, padres que gestan… reclaman su uso crítico y su redefinición colectiva. Según Preciado, se trata de revoluciones moleculares, como las que soñaba Félix Guattari, que desbordan las teorías feministas de la igualdad, las políticas de identidad y de la representación y exigen nuevas estrategias de acción que reconozcan la multiplicidad (de ahí el título de esta exposición) como fundamento de un nuevo contrato democrático.

¿Cómo pensar el feminismo en las sociedades post-industriales y post-coloniales actuales? ¿Cómo evaluar las estrategias de representación de minorías o las políticas de identidad en relación a las teorías post-identitarias? ¿Qué hacer frente a la institucionalización progresiva de las llamadas “políticas de género”? ¿Quién es hoy el sujeto político del feminismo?

No Comments

Sorry, the comment form is closed at this time.