Maria Llopis

Desde el curso de Arte feminista de la Massana queremos reinvidicar el papel de las artistas que han pasado a la historia del arte como ”mujeres de” Picasso. La mayoría de ellas eran artistas cuyas carreras se vieron truncadas al conocer al pintor. Picasso interpretó el papel de Barba azul fagocitando la potencia creativa de cada una de ellas.

Dora Maar es el ejemplo paradigmático de exitosa fotógrafa surrealista cuya carrera se interrumpe al empezar su relación con Picasso. La historia la recuerda como musa del pintor.

La biógrafa Arianna Stassinopoulos menciona en su libro Picasso: creador y destructor (1996) que “En muchas ocasiones dejaba a Dora Maar inconsciente en el suelo después de golpearla”.

El mundo del arte está plagado de casos similares en los que la obra de los artistas eclipsa los abusos cometidos.

Proponemos que el Museo Picasso aborde con valentía el tema y ofrezca una reflexión acerca de ello en sus próximas exposiciones temporales.

From the feminist art course of La Massana we want to reinvigorate the role of the artists who have gone down in the history of art as «women of» Picasso. Most of them were artists whose careers were cut short when they met the painter. Picasso played the role of Bluebeard by phagocytising the creative power of each of them.

Dora Maar is the paradigmatic example of the successful surrealist photographer whose career was interrupted when she began her relationship with Picasso. History remembers her as the painter’s muse.

Biographer Arianna Stassinopoulos mentions in her book Picasso: Creator and Destroyer (1996) that «On many occasions he would leave Dora Maar unconscious on the floor after beating her».

The art world is littered with similar cases in which the work of the artists overshadows the abuses committed.

We propose that the Picasso Museum bravely address the issue and offer a reflection on it in its upcoming temporary exhibitions.

Barcelona 3 de junio 2021

María Llopis, Marta Busquets, Jou Serra, María José Rodríguez, Silvia Morgades, Mikhaela Martin, Irene Lameiro, Paula Recio.

Fotos de Ismael Llopis.

+ info sobre próximos cursos aquí 

Hoy salgo en La Vanguardia ( y en El Español) por una acción que hicimos el jueves pasado en el Museo Picasso de Barcelona. Se trataba del trabajo de fin de curso del curso de Arte y Feminismo. Junto con Marta Busquets, Jou Serra, María José Rodríguez Agüero, Silvia Morgades, Mikhaela Martin, Irene Lameiro y Paula Recio visitamos las instalaciones del museo vistiendo camisetas en las que se podía leer: Picasso Maltratador, Dora Maar presente, Picasso es Antonio David Flores, Picasso Barbara Azul, etc. Otra de ellas llevaba escritos los nombres de algunas de las mujeres que pasaron por la vida de Picasso y que sufrieron maltrato. Se trató de una acción silenciosa que sin embargo hoy ha movido mucha energía en redes, en especial en mi Instagram.

Pero no toda la energía que ha movido es positiva, llevo toda la mañana recibiendo amenazas e insultos, y finalmente, hacia las 16h, me han inhabilitado la cuenta de IG. Supongo que me han denunciado. Nos quieren calladitas. Justo en mi cuenta se hablaba del silenciamiento de determinadas realidades. Picasso fue un gran artista y eso nadie lo pone en duda. Pero también fue un gran maltratador. Ocultarlo y silenciarlo no nos ayuda.

Esta acción surgió del Curso de Arte y Feminismo que doy en Barcelona. Estoy preparando otro curso online para el próximo otoño. Si quieres más información puedes tenerla aquí>>>
No nos van a callar.

“Queremos reivindicar el papel de las artistas que han pasado a la historia del arte como “mujeres de” Picasso. La mayoría de ellas eran artistas cuyas carreras se vieron truncadas al conocer al pintor. Picasso interpretó el papel de Barba azul fagocitando la potencia creativa de cada una de ellas”

#picassomaltratador

Fotografías de Ismael Llopis…

—> Mamagazine

En este libro, María aborda, de manera conversacional y coral, multitud de caras de un poliedro único, atravesado por la maternidad y los cuidados. Su lectura es curiosa, pues no respeta el orden canónico: cuando llegas al final, descubres que todavía hay más. Son tres los bonus track que nos regala: varias reflexiones sobre cómo había cambiado la relación de las entrevistadas con los cuidados a raíz de la pandemia en la que llevamos un año inmersas, incluyendo la suya propia y un epílogo que podría haber sido, también, un prólogo, donde aborda algunas de sus experiencias relacionadas con la pérdida y el duelo. Antes de eso, María da voz a las entrevistadas para hablar de crianza respetuosa, MENAS, maternidades racializadas, violencia obstétrica, trabajo sexual, lactancias, conciliación, úteros comercializados, reproducción asistida, arquetipos, poliamor, menopausia, porno y negación de la figura materna.

 

preparando el próximo Curso ONLINE de Arte y Feminismo. + info aquí 

—> 2022 Performance A brand new guide to the motherhood of tomorrow en el MUAC, Mexico DF.

.

Past:

22 de mayo Presentación del libro La revolución de los cuidados en Sant Andreu en la Feria Literal.

21 de mayo CONFERÈNCIA Pensar la utopia. Construïm l’alternativa, des de la base i les cures. Diàleg amb Maria Llopis i Mar Valldeoriola. Festa del riu de Manresa 18:30h. Pati de l’Anònima.

7, 14, 21 y 28 de mayo Curso de Arte y feminismo organizado por Esmeralda Berbel.

23 de abril 19h-22h Firma de libros en Sant Jordi en la librería Laie en el CCCB.

mes de marzo —> profesora sustituta de Visual y plástica y Cultura Audiovisual en el Instituto Consell de Cent de Barcelona

6, 13, 20 y 27 de marzo Curso ONLINE de Arte Feminista organizado por la librería española en Berlín BARTLEBY.

17 marzo 2021 Clase ONLINE sobre Pornografía. Análisis del debate y posiciones existentes, reflexión sobre el impacto que esta tiene en la construcción de la sexualidad, prácticas asociadas y postporno. Escuela online de Feminismos Fundación IPES.

Febrero 2021—> Publicación del libro La revolución de los cuidados, por Txalaparta. Presentación en IG @mariallopisnavarro

Febrero – junio 2021 Curso de Arte Feminista en la Escola Massana de Barcelona, Formación Permanente. Del jueves 18 de febrero al jueves 3 de junio de 2021.

Febrero – junio 2021 Curso de Arte Feminista en la Escola Massana de Barcelona, Formación Permanente. Del jueves 18 de febrero al jueves 3 de junio de 2021. Inscripciones aquí >>>

16 de diciembre 2020 Clase magistral en la Escuela de Feminismos de Pamplona: Pornografía. Análisis del debate y posiciones existentes, reflexión sobre el impacto que esta tiene en la construcción de la sexualidad, prácticas asociadas y postporno” . (Se postpone)

25 de noviembre 2020 Clase Virtual en la Escuela de Arte y Diseño de Castellón, 18h.

19 de noviembre 2020 Taula rodona virtual: Maternitats des dels feminismes, en el marc de la Fira d’Economia Social de Catalunya (FESC), 10h

20 de agosto 2020 ONLINE Performance en el festival Eco-Queer-Electro Garden Party.…