Maria Llopis

«Considering that you can find me naked and fucking on the internet just by Googling my name, I’ve for sure thought this may be a problem for my mothering,” shares Maria Llopis, Spain’s most distinctive post-porn activist and a mother-of-one.

Llopis, who won this year’s PorYes Feminist Porn Award, is giving a talk on subversive motherhood at a cozy, library-like venue filled with yellow dotted tea cups and string lights in Berlin’s artsy neighborhood of Kreuzberg. Women with rounded bellies sit in rows on floor cushions in what feels more like an underground mom collective than an official talk. I am just in time to see Llopis glide to the front of the room before she dives into the taboo topic at hand.

Harpers Bazaar article Inside the Secret Clubs of Kinky Moms

Viernes 20 de abril 2018 Presentación de Maternidades subversivas en un centro feminista en Kreuzberg, Berlín, llamado „Schokofabrik“.

Sábado 10 de febrero Projecte Parlem-ne… què volem dir quan parlam d’art i educació? a la Fundació Pilar i Joan Miró de Mallorca, amb Maria Acaso.

 

Proximos proyectos en el 2018:
Traducción de Maternidades Subversivas al inglés y realización de un documental sobre el mismo tema. En la actualidad cursando el Máster Universitario en Investigación Aplicada en Estudios Feministas, de Género y Ciudadanía en la UJI.
Lanzamiento de un Laboratorio de feminismos en Benicàssim, un grupo de trabajo para buscar estrategias de empoderamiento feminista a través del arte y del activismo.

 

Adiós 2017, ¡bienvenido 2018!

 

20/21/22 de octubre 2017 Premiada en el Feminist Porn Award PORYES por todo mi trabajo en el porno feminista, una especie de Oscar honorífico.
En Berlín, en el festival de Feminist Porn PorYes.
 

Sábado 29 de abril de 2017 Charla sobre Maternidades Subversivas y Postporno en Castellón, en La Morada, Ronda Millars 105, a las 17:30h.

 

21 de abril de 2017 Conferencia sobre Maternidades Subversivas en el ESPACIO 0-6, Tabacalera. Tabacalera es el Centro Internacional de Cultura Contemporánea de Donosti.

ESPACIO 0-6. REPENSANDO LOS ESPACIOS DE JUEGO
Tabakalera inicia un proceso de reflexión en torno a espacios donde niñas y niños entre 0 y 6 años y adultos co-habiten y reflexionen en torno a la educación y la crianza. Se diseñarán y construirán esos recursos de manera colaborativa en los laboratorios Hirikilabs.
El proceso de construcción irá acompañado de sesiones públicas donde reflexionar sobre diversos temas vinculados a la educación entre 0 y 6 años.

 

24 de marzo de 2017 Participo en Kosmopolis, en el CCCB (Centro de cultura contemporánea de Barcelona) junto con Orna Donath, la autora de Madres Arrepentidas.

—el diàleg amb Orna Donath i Maria Llopis serà el divendres 24 de març per la tarda.

Kosmopolis. La Festa de la Literatura Amplificada és una trobada literària biennal que se celebra al Centre de Cultura Contemporània de Barcelona des del 2002 i que compta amb una programació contínua que manté viu l’esperit del festival entre les seves diferents edicions.

 

4 de febrero de 2017 Doy una clase de Postporno en Barcelona para los alumnos del Máster de arquitectura de la Universidad de Columbia, USA.
Organizado por la profesora Cristina Goberna Pesudo, Graduate School of Architecture, Planning and Preservation, Columbia University, Fake Industries, Architectural Agonism.…


entrevista de Laura Aznar para Crític

El llibre ‘Maternidades subversivas’ ve del postporno. Sense el postporno, no podria existir. De fet, el 80% de les persones entrevistades al llibre les conec d’aquest món. Durant tots els anys que he treballat en la postpornografia, el tema de la maternitat sempre quedava al marge, era com un tema tabú dins els mateixos moviments feministes en què jo em movia, dins de la lluita ‘queer’, dins el postporno… no interessava. I jo vaig crear com la meva “categoria a part”, que és la idea a partir de la qual neix ‘Maternidades subversivas’, i allà hi anava posant tots els temes que m’inquietaven. Quan vaig tenir el meu xiquet, els vaig arreplegar tots i vaig publicar el llibre. Amb això et vull dir que l’hauria pogut fer 10 anys abans, no és que el fes perquè vaig ser mare i vaig decidir escriure sobre aquest tema, no. El llibre ja estava pensat; simplement, vaig posar-me en contacte amb la gent que volia entrevistar i el vaig tirar endavant.

GIRA DE PRESENTACIONES (Y TALLERES) DEL LIBRO MATERNIDADES SUBVERSIVAS 2016

 

Sábado 26 de noviembre presentación del libro en Vaciador, Madrid. 7pm. Jornadas Maternidades y cuidados.

domingo 13 de noviembre de 2016 presentación de Maternidades Subversivas en Can Mas Deu, Barcelona. A las 12h

viernes 28 de octubre de 2016 Presentación de Maternidades Subversivas en Montcada, a las 19h.

 

Gira de presentaciones de la edición italiana de Maternidades Subversivas:

29 septiembre de 2016 Roma
30 septiembre de 2016 Bolonia
1 octubre de 2016 Milán
2 octubre de 2016 Torino

sábado 10 de septiembre Presentación de Maternidades Subversivas en Zaragoza, a las 12h del mediodía. Organizado por el colectivo Towanda.

domingo 21 de agosto Presentación de Maternidades Subversivas en Borriol.

viernes 22 de julio de 2016 Presentación de Maternidades Subversivas en la panadería 2 Mossets, Benicassim. 19h.

jueves 26 mayo de 2016 Taller de Maternidades Subversivas en Transitant, llibres i línies de fuga, c/socors, 16 baixos, 07002 Ciutat (Mallorca). 17h

viernes 27 de mayo Presentació de Maternidades Subversivas en Arrels, Manacor. 18h.

Sábado 28 de Mayo de 2016 Presentación del libro Maternidades Subversivas en Ateneu Llibertari Estel Negre en Palma (Mallorca) y Taller sobre Maternidades Subversivas en Ateneu Llibertari Estel Negre de Palma. Joan Alcover, 54, Mallorca. A las 12h.

domingo 29 de Mayo a la 13h. Presentación del libro Maternidades Subversivas en la Carpa central de la Fira del Llibre de Palma, Passeig del Born.. Organizado por la Librería-Peluquería Los Oficios Terrestres.

luens 13 de Junio a las 19:00h en la Lonja del Canem, Calle Cavallers, 1 en Castelló de la Plana. QueerFest.

sábado 16 de julio de 2016 Mesa redonda en el encuentro FemiLIDER en Barcelona, con Gabriela Wiener.

domingo 21 de agosto presentación Maternidades Subversivas en Borriol, en la 19 FAB (festa alterntiva als bous), un programa alternativo al modelo de fiestas patronales, consumistas y patriarcales.

sábado 10 de septiembre de 2016 Presentación del libro Maternidades Subversivas en Zaragoza.

 

Fechas por confirmar:
Librería-Peluquería Los Oficios Terrestres, Av. Joan Miró 62. Palma.

 
El pasado, pasado está:

 

30 de abril de 2016 Presentacion del libro Maternidades Subversivas en las Jornadas Literarias de Olba.

23 de abril Presentació del llibre a Can Vies. A les 16h. Al llarg de tot el dia farem: vermutrecital poèticcontes per a la mainadadinador vegàpresentació de llibreconcerts feministes

2 de abril 2016 Presentación (y Vermut) del libro Maternidades Subversivas en Sant Celoni.…

El diumenge a can Masdeu hi han unes jornadas interesantíssimes!
Jo animé d´hora, que vull estar una mica al ritual sistémic. A les 12h presente el llibre Maternidades Subversivas i em quedaré a menjar.

PIC 13N: Maternidades Subversivas ~ Rituales Sistematicos y Palming ~ Autocuidados ~ Taller Khalbelia ~ Maria Arnal

PIC 13 Noviembre

MATI

12-14h
Presentación del libro Maternidades Subversivas, con la autora María Llopis.

En la actualidad, en nuestra sociedad occidental, la maternidad se inscribe en un contexto capitalista y patriarcal en el que se desarrolla asexuada, medicalizada, biologizada y desempoderada. Por eso, cada vez son más las personas que optan por embarazos, partos y crianzas fuera de norma y que, a falta de modelos alternativos, tratan de crearlos poniendo en duda ideas preestablecidas y conductas que a menudo se convierten en mandatos.
María Llopis se ha reunido y conversado con esas nuevas madres, padres, MaPas, parteras, lactivistas… que están reflexionando sobre el actual modelo de maternidad, mostrando las imposiciones y contradicciones del mismo y, a su vez, creando nuevos y liberadores paradigmas. Así pues, este libro trata de visibilizar distintos tipos de maternidades que han ido gestándose a la luz de nuevas experiencias y luchas, porque la maternidad es un tema de interés general y subvertirla es una forma de cambiar el mundo.

Más info sobre el libro: http://www.txalaparta.eus/libro/9190/maternidades-subversivas/

11- 14h : Rituales Sistematicos y Palming Poetico

Moshe va a hacer unos rituales sistematicos que pertenece a una rama de las constelaciones familiares. Estas estan inspiradas en conectar con nuestros ancestros y fuerzas internas. Haremos diferentes rituales a nivel individual como a nivel grupal, para conectar consigo mismo, el activismo y la tierra.
Orit va a hacer un palming poético, que es un viaje atraves de la imaginación y la poesìa dentro de una relajación para los ojos. va a enseñar una relajación para los ojos, cubriendolos con las palmas de las manos, y va a recitar y cantar sus poemas sobre la visión y el proceso de recuperar la vista mientras la gente esta en la relajaciòn.

TARDA

16- 18h : Autocuidados desde las raíces

Los cuidados y autocuidados es tema del que muchos hablan. La importancia de cuidarnos como grupo y en colectivo, el poder y la ansia de los cuidados comunes y de la comunidad. Pero lo cierto es que muchas veces no encontramos los espacios adecuados o el nivel de comprensiòn y empatìa que necesitamos.

Si naces en la isla de Sulawesi, en Indonesia, y formas parte del grupo étnico de los bugis, tu género no estará limitado por la forma de tus genitales. Allí no se es solo hombre o solo mujer. Aunque también puedes, si quieres. La disyuntiva entre el ser o no ser para esta comunidad —el tercer grupo étnico más importante de ese país— pasa por un abanico de posibilidades de hasta cinco géneros distintos. Cada uno se identifica a su manera: makkunrai (mujer femenina); oroani (hombre masculino); calalai (hombre femenino); calabai (mujer masculina) y los bissu, identidades mixtas y no permanentes.

Leer el artículo al completo

– Pero los padres erramos muy a menudo.

– Sí, claro, por eso hay tanto trastorno.

– …Un ejército de corazones rotos.

– Sí, una epidemia. Los padres copian lo que les han hecho a ellos, es una cadena interminable. Hay que intervenir y conseguir dar a los niños una base segura.

– ¿En qué consiste?

– En tratarlos de manera que sean interdependientes moderadamente e independientes moderadamente.

Me quedo con la frase «El trastorno mental se trata de corazones rotos, no de cerebros rotos». Aquí estamos, arreglando corazones. Romper la cadena de maltrato, ese tema que tanto aparece en el libro de Maternidades Subversivas. Lee la entrevista al completo aquí