Uncategorized


Lady Bird
, de Luna Miguel


Antes de ser mujer
fui pájaro
y fui niña.

Antes de las tardes de sexo.

De las mañanas de sexo.

Antes de los días adúlteros

y adolescentes
abierta a otros
que no eras tú.

Fui pájaro sin acné.
Fui gorrión y mirlo.
Odié gaviotas.

Apenas susurré.

Hoy el color de mis alas
es el de todas las mujeres.

Por mi pecho y mis caderas.

Porque he crecido y he mutado.

Porque yo fui niña,

fui niña:

y olvidé que la sangre no era
granate
sino blanca.

Y olvidé entonces mi infancia.

Como todas las mujeres.

*

Este very beautiful poema de Luna forma parte de Very Beautiful Women, una compilación de poemas escritos por mujeres con un diseño web perfecto. Y económico. Presten atención a las urls. Eso sí que es poesía.

Cada vez me gusta más el no diseño o como quiera que se llame esta línea de diseño sin diseño. Me explico: Tao Lin, de NY. Es un escritor que ha publicado un libro titulado Shoplifting from american apparel que me gustaría leer y que tiene un blog sin diseño de esos de los que estoy hablando.

Yo intento la vía de la simplicidad en mi web personal pero no sé si me sale.…

Woollard es una artista inglesa que vive y trabaja en Londres. La he descubierto esta mañana en un artículo sobre art erotique en una revista francesa que me han traido a casa. Tiene unos autoretratos brutales. Y unas instalaciones. Esta es su web.

Mi autoretrato favorito, la primera imagen de este post: Whoa, 2008. Y la que se sucede a continuación, una maravillosa versión de la Piedad.

Un libro de feminismo divulgativo dirigido a quienes piensan que el feminismo es algo cursi, ridículo y trasnochado. Tiene entrevistas a chicas no feministas, anécdotas, consejos varios y, sobre todo, la obra de teatro La poligonera feminista protagonizada por Vane, una chica de 18 años poligonera, choni o bolsera que vive en un barrio obrero-parado de nueva cara construcción plagado de carteles de COMPRO ORO y cacas de perro de marca. Vane recibe la visita de tres fantasmas, la fantasma feminista del presente, la del pasado y la del futuro. Gracias a ellas se va dando cuenta de que la que está doblemente oprimida ha de ser doblemente revolucionaria. Aprende un feminismo integral y radical con un ambicioso plan B a Patrix. Y por cierto, las feministas también aprenden de la poligonera.

Feminismo para no feministas. La Vane contra Patrix.
Este es el título del último libro de Rosario Hernández Catalán. Es de distribución libre y se puede descargar el pdf en la página de Femiteca. Así que ahí vamos. Y por cierto, Patrix es el patriarcado, que como me dijo Rosario en Gijón, es como matrix, está en todos lados, pero no se ve.

Ayer me preguntaron, mientras tomábamos el sol en una cala soleada a la que habíamos llegado en kayak, que qué era el feminisimo.…

Calling All Girl Geeks! Techno Tea Pots at the Chi-TEK Tea Party, The Victoria & Albert Museum, London Design Festival Digital Weekend on September 24th – 25th 2011.

Chi-TEK, a tea inspired showcase celebrating the work of international acclaimed women artists who utilize computers, electronics and technology in their work, will be launched at the Victoria & Albert Museum as part of the London Design Festival Digital Weekend, September 24th / 25th, 2011

20 international women artists and designers have been invited to hack a vintage teapot to showcase their unique use of technology in the arts. This is the first time so many contemporary women artists working with technology have been brought together under one roof. Chi-TEK, based on the acronym for Computer Human Interaction – aims to raise the profile of women artists, an under-represented group in this pioneering field. World-renowned artists Shu Lea Cheang, Tine Bech and Di Mainstone are among the participants, who include interaction designers, sound artists, industrial designers, bio artists, architects, and performance artists, as well as women who work with wearable technologies and sustainability.

By popular demand, Liad Hussein Kantorowicz has uploaded the speech she gave at the Slutwalk Berlin march. She gave it on behalf of Hydra, Berlin’s sex worker organization, and in fact her speech was one of 3, representing 3 distinct sex worker voices. Bravo Liad!

«We are here because we’ve all been called sluts or treated as sluts. As sex workers, we have to deal with facing the stigmatization of being called a slut on a regular basis, simply because of our forms of employment.

Essentially, the word ‘slut’ emphasizes the divide-and-conquer policy that is made between good and bad women. In choosing to take on the word ‘slut’, we, as women, try to reclaim the word and erase its negative connotations as well as this division between good and bad women. Us sex workers are asking for a further examination into this good-women/bad-women division, as it attempts to divide us from the general populace of women – and we will not bow down to it.

The migrants amongst us are instantly divided into good and bad women – ‘good women’ are poor innocent victims who ‘fell’ into prostitution, and want to be ‘rescued’. ‘Bad women’ are those migrant sex workers who are self-determined agents of their lives who won’t be seen as victims, who don’t want to return to their countries of origin and are supposedly ‘taking jobs allotted for germans’.

Hola a todxs,

Por fin tenemos los tres primeros trailers del proyecto «Palabras de Mujeres de la Revolución Egipcia» traducidos al castellano (gracias a Stafe). El proyecto pretende documentar la participación de las mujeres en la revolución como una forma de escribir Herstory combatiendo el olvido recurrente de la historia del papel de las mujeres. Es un proyecto independiente y copyleft que va a documentar estas historias para un tiempo de seis meses publicando dos videos a la semana y cubriendo varias ciudades y pueblos en Egipto.

Agradecemos la difusión y el apoyo al proyecto.
Para más información sobre el proyecto y las donaciones por favor visitad este link.

El primer trailer – Sanaa Seif (17 años), estudiante y participando en las acampadas de Tahrir y trabaja en un periódico independiente que hizo con un grupo de jóvenes. (disponible en inglés, francés, italiano, castellano, y alemán)
( {"base_state": {}, "video_url": "http://www.youtube.com/watch?v=w8L3FTMyIaU"} )

El segundo trailer – Mona Hussein (50 años), madre de un detenido y ahora activista dentro de la campaña contra los juicios militares para civiles. (disponible en inglés, francés, italiano, castellano, y alemán)
( {"base_state": {}, "video_url": "http://www.youtube.com/watch?v=PfTAiHuaGbI"} )

El tercer trailer – Hanan Sadek (52 años) refleja sobre su rol como madre durante la revolución y la relación con su hija de 17 años que estaba en Tahrir (disponible en inglés, italiano, y castellano)
( {"video_url": "http://www.youtube.com/watch?v=h2B9y7JcXVk"}…