Lo que puede un cuerpo, de Jordi Claramonte

Lo que puede un cuerpo, de Jordi Claramonte

Este es un libro sobre los orígenes y las características de la imaginación pornográfica moderna. Dicha imaginación se ha construido al paso que se investigaba y asentaba la autonomía de lo erótico, marcando distancias de los postulados de la religión y la moral hegemónica del mismo modo que han tenido que hacer lo propio la ciencia, la ética o el arte contemporáneos.
Por eso no es extraño que buena parte de los nombres más señeros de la modernidad: de Giulio Romano a Apollinaire, pasando por Diderot hayan hecho aportaciones fundamentales al desarrollo de la imaginación pornográfica y la autonomía de lo erótico.

Por supuesto que esta autonomía de lo erótico ha jugado siempre, como ha sucedido con la autonomía del arte, en el ambigüo campo de una sociedad basada en profundas discriminaciones de género, raza y clase social, un campo que se ha preocupado tanto de pregonar los grandes principios del humanismo y la libertad como de restringirlos cuidadosamente a la hora de la verdad. Buena parte del libro se ha dedicado a exponer lo que se ha conocido como “amenaza pornográfica” así como a analizar el funcionamiento de determinadas fantasías en los dominios de la imaginación erótica y la imaginación del militarismo, quizá los campos en que con más crudeza se advierten las reglas de administración de los cuerpos y sus potencias.

Y aquí podeís escuchar la entrevista en Comunes del 17-09-09. Un monografico sobre porno sin (apenas) hablar de post-porno. Poco Comun: El squirt. Index Sonoro: camara open source ideal para peliculas caseras. Entrevista: Jordi Claramonte (Pornolab) y autor del libro «Lo que puede un cuerpo».

Pero para squirting el del lago de Ginebra…

1 Comment

Sorry, the comment form is closed at this time.